Fumar puede o no influir en las maneras de vivir de las personas. Gente viciosa, enferma por intentar respirar el mejor aire de la vida, gente que por no fumar desarrolla arritmias o que presentan traumatismos tanto de comportamiento, como de salud.
Puede o no entenderse que un estilo de vida es un ecosistema el cual condiciona tu forma de existencia, desconocerla solo es entender que uno tiene que educar el cuerpo de placeres como el tabaco o simplemente ser cliente de cualquier industria tabacalera normal hasta el punto en que el simple hecho de fumar te convierte en vicioso. O en un enfermo, conocido clínicamente como un adicto. Depender o no de sustancias psicoactivas, efecto de nicotina y grados de dopamina en el cuerpo, y entendiendo de por sí que el que hasta la cafeína puede ser una droga psicoactiva; realmente se convierte en un servicio como la televisión o el internet… Simplemente el asedio y la discriminación como espacios de prohibido fumar, la falta de respiradores y consecuentemente las enfermedades pulmonares a la que estaremos expuestos y además de un virus o una infección de exportación internacional y la típica pregunta en las bolsas de empleo de si fuma o no puede generar exclusión. Siempre habrá alguien dispuesto a traficar con el servicio de salud; industrialmente desde material quirúrgico hasta respiradores y tapabocas para gente con asma.
El sector de la salud colapsado y crisis económica, atacados por ambos bandos cuando los infectados aumentan y se multiplican y cuando la pobreza reproduce delincuencia en las calles y el vandalismo.